✴︎

ECAC: Una década redefiniendo la cerámica en Colombia

Por: Estefanía Gracia

Cuando hablamos de cerámica, es fácil caer en la trampa de pensarla solo como un oficio tradicional, ligado a la artesanía y la funcionalidad. Durante muchos años, esa fue la percepción dominante en Colombia. Sin embargo, hace una década, un grupo de artistas y académicos decidieron desafiar esa mirada y crear un espacio de diálogo, investigación y creación: así nació el Encuentro de Cerámica Artística de Colombia (ECAC).

Desde su primera edición en 2014, el ECAC ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en un evento clave para quienes buscan repensar la cerámica desde una mirada contemporánea. Cada versión ha traído consigo nuevos desafíos y perspectivas, desde la exploración de la escultura cerámica hasta la vinculación de la cerámica con la tecnología, la ecología y la memoria histórica.

Uno de los mayores logros del ECAC ha sido romper con la fragmentación que existía en el campo. Durante años, los ceramistas trabajaban de manera aislada, con pocas oportunidades para compartir sus hallazgos y procesos. Gracias a este encuentro, se han tejido redes de colaboración entre artistas, docentes e investigadores, generando un ecosistema más sólido para la cerámica en Colombia y Latinoamérica.

El evento también ha servido como una plataforma para visibilizar y reivindicar prácticas tradicionales, poniendo en diálogo las técnicas ancestrales con las innovaciones contemporáneas. En su edición 2024, el ECAC celebró su décimo aniversario con un enfoque especial en la cerámica colombiana, destacando comunidades alfareras de Tuaté, Vaupés y Juana Sánchez Bolívar, cuyos saberes han sido fundamentales en la historia cerámica del país.

Más allá de las exposiciones y conferencias, el ECAC ha impulsado espacios de experimentación, demostraciones y mesas de trabajo donde el hacer cerámico es protagonista. Estas experiencias han permitido que los participantes no solo observen, sino que también se involucren activamente en los procesos, comprendiendo la cerámica como un medio vivo y en constante transformación.

A diez años de su creación, el ECAC se ha consolidado como un referente indispensable para la cerámica artística en Colombia. Su impacto se refleja en la creciente valoración de la cerámica en el ámbito académico, en la expansión de su práctica dentro del arte contemporáneo y en el fortalecimiento de una comunidad cada vez más conectada.

El futuro del ECAC se proyecta con nuevos retos y posibilidades: seguir cuestionando, seguir aprendiendo y seguir demostrando que la cerámica es, más que un material, un lenguaje cargado de historia, expresión y significado.